En inglés, las palabras no siempre se pronuncian de forma aislada. El "connected speech" es el fenómeno natural en el que las palabras se fusionan y cambian ligeramente su pronunciación cuando se hablan en una oración. Esto crea un flujo más natural y rápido en la comunicación.
Comprensión auditiva: Entender el "connected speech" es crucial para comprender el inglés hablado, especialmente cuando se escucha a hablantes nativos.
Fluidez: Hablar con "connected speech" te permite sonar más natural y fluido.
Mejora de la pronunciación: Al aprender las reglas del "connected speech", mejorarás la precisión de tu pronunciación.
Contracciones: "I'm" (I am), "you're" (you are), "can't" (cannot), "won't" (will not). Estas contracciones se pronuncian como una sola palabra.
Fusión de sonidos: En frases como "I'm going", la "m" de "I'm" se fusiona con la "g" de "going", creando un sonido como "I'mgoing".
Omisión de sonidos: A veces, algunos sonidos se omiten por completo. Por ejemplo, en "What's up?", la "t" en "What" se omite, dando como resultado "Wha' sup?".
Escucha mucho inglés: Presta atención a cómo los hablantes nativos pronuncian las palabras en contexto.
Practica con frases: Repite frases y presta atención a cómo las palabras se fusionan.
Busca recursos: Hay muchos recursos disponibles para ayudarte a entender el "connected speech", como videos, podcasts y sitios web.
Recuerda que la clave está en la práctica constante, incluso si tu tiempo es limitado. En KOE Ecuador te ayudamos a dominar el "connected speech" y a alcanzar la fluidez en inglés. ¡Contáctanos hoy mismo!